Artistas aragüeños discuten políticas culturales públicas
Anny Pereira, directora de la Revista Aragüaney
Con la participación de un grupo de artistas aragüeños se discutió a principios de diciembre, ¿Qué son las Políticas Públicas Culturales?. Foro realizado en los espacios del Auditorio del Instituto de Altos Estudios Arnaldo Gabaldón, organizado por el Movimiento Cultural de Aragua –Centro Regional de Investigación del Magisterio Aragüeño-.
El programa fue abierto por el profesor César Liendo, director de las Voces Oscuras de la Universidad Central de Venezuela, quien con su guitarra hizo de la poesía y la canción necesaria el ambiente exacto para que la profesora Anny Pereira, directora de la Revista Aragüaney expusiera a manera de disertación por qué y para qué de la cultura, las demandas planificadas, los tipos y paradigmas culturales, las funciones, las dimensiones del hecho cultural, entre otros tópicos que fueron cumplimentados por los asistentes.
Profesor César LiendoEn este sentido, acotó Pereira apoyada en estudios de algunos científicos sociales, las falencias que presentan la planificación cultural del Estado en sus diferentes niveles, nacional, regional y municipal y como el sector privado también debe insertares en dicha práctica; así como no incurrir más en la inmediatez, el asistencialismo y la falta de propósitos reales y sostenidos en el espacio y el tiempo con que adolece una verdadera dimensión estratégica para este sector.
Por su parte, el catedrático José Vicente Sierra, también del colectivo cultural de la región, quien explicó la importancia de definir algunos conceptos como Identidad y Estética cultural, así como puntualizar el fin teleológico de la Cultura para una transformación social; todo esto con el alcance filosófico de que también la ausencia de una planificación cultural es una planificación cultural.
Por último se hizo un llamado a los creadores del estado Aragua a seguirse reuniendo e ir cerrando filas para definir la democratización cultural como acciones colectivizadas en los espacios de formación, capacitación, creación, producción, distribución, consumo y conservación del hecho cultural por medio de verdaderas políticas públicas culturales, diseñadas desde los propios ejecutores de las mismas. Para ello, se están organizando otros foros y encuentros para que todos los artistas puedan generar sus propias propuestas.
Comentarios
Publicar un comentario