Servicio de recolección de “basura” en Base Sucre tiende a mejorar
El servicio municipal de
recolección de desechos sólidos en la urbanización Base Sucre parece entrar a
una etapa de regularización, de cumplimiento, para beneficio de cientos de
familias. Este sábado 17 de septiembre se convierte en la tercera semana
corrida que el repotenciado camión compactador recorre estas calles solventando
algo tan vital como es el retiro de tales desechos de todas las viviendas.
La recolección de “basura” en esta comunidad, en 18 años tuvo una etapa muy eficiente al punto que el camión compactador pasaba hasta dos veces por semanas, manteniendo la misma periodicidad, martes y jueves. Luego cambió a martes y domingo.
Estos cambios de periodicidad encendieron la preocupación en muchas familias porque estas estaban programadas para martes y jueves. Tales cambios conducían a que estos vecinos sacaran las bolsas de “basura” los días jueves. De jueves a domingo era tiempo suficiente para que perros, gatos y otras personas dejaran el reguero en las calles.
Posteriormente se pasó a la etapa a que el camión sólo pasaba un día a la semana sin ninguna periodicidad, es decir, cualquier día. Luego se llegó al momento a que la unidad acudía una semana si y otra no.
En algunas semanas, de manera esporádica, pasaba un camión de “volteo”, alquilado por la alcaldía pero no era suficiente para retirar la basura acumulada por semanas; por tanto, algunas calles se quedaban sin el servicio.
El jefe de la cuadrilla de trabajadores que atiende a Base Sucre, de apellido Palma, notificaba que el camión estaba fuera de servicio. Es conveniente resaltar que gran parte de los daños que presentaba ese vehículo era ocasionado porque los trabajadores permitían la carga de escombros y restos vegetales que dañan el equipo de compactación de la unidad.
La peor etapa fue la más difícil, pasar hasta un mes sin la recolección de basura. La recolección de desechos sólidos en Base Sucre quedó paralizada, salvo la acción de pequeñas unidades “privadas” que prestaban el servicio a cambio de algunos dólares.
Igualmente los bicicleteros en “carruchas” retiraban las bolsas de basura a cambio de kilos de arroz, pastas o algún alimento empaquetado. Mucha de esta basura iría a parar a lo larga de la vía Maracay-Mariara.
El pasado sábado 3 de septiembre el corneteo del camión compactador de basura anunciaba buenas noticias. En esa ocasión Palma dijo que el municipio Girardot había recibido ocho de estas unidades repotenciadas. “Ya estamos al día con Santa Rosa, 23 de Enero y La Coromoto sólo nos resta sacar la basura acumulada en Base Sucre”, sostuvo.
En esta etapa de regularización del servicio se espera a que vecinos y trabajadores del aseo urbano respeten las normas, por ejemplo, mantener la periodicidad, no colocar escombros y otros objetos que dañen el camión.
Otro aspecto que los vecinos no cumplen: unos porque no lo “saben” y otros por grave descuido es que no pagan a la alcaldía lo correspondiente al servicio de recolección de desechos sólidos. En Base Sucre de 2 mil viviendas, menos de 500 están registradas para esos pagos.
Comentarios
Publicar un comentario